En este artículo, David Sanchis, experto Graduado en Nutricion Humana y Dietética por la Universidad de Valencia Número Colegiado: 1863 y Especialista en: Obesidad, Nutrición Deportiva, Alimentación Vegana y Vegetariana, nos ofrece su aportación acerca de esta problemática tras las navidades pasadas.
Seguramente las fiestas te hayan regalado algo que nadie desea , los temidos kilos de más. El promedio según diversas investigaciones está en torno a los 3-5 kg; aunque es una cifra alta, no te alarmes, no hay nada que no pueda solucionarse:
¿Qué se debe hacer para recuperarse de los excesos?
- Elimina por completo de tu despensa los dulces , snacks y demás que te han sobrado de estas fiestas , dáselo a un conocido , dónalos a un comedor social , en la medida de lo posible evita tirar a la basura … pero que no quede nada. Y hagamos lo mismo con las sobras de esas comilonas que guardas en tuppers e inundan el frigo. De esta manera tan radical nos evitamos tentaciones y nos centramos en el nuevo plan dietético.
- Aléjate de los métodos exprés : Los excesos de esas comilonas navideñas provocan una mayor retención de líquidos. Las dietas desbalanceadas o el ayuno como método de contrarrestar calorías (lo típico de hoy no ceno o solo algo de fruta) sólo sirven para eliminar el agua, sin embargo la grasa que ganamos durante la Navidad apenas disminuirá. Además esos métodos ralentizan nuestro metabolismo, favoreciendo el efecto rebote. Para quemar la grasa sobrante se necesita tiempo , una planificación dietética minuciosa e incorporar ejercicio.
Y bien ¿Cómo debe ser la dieta post navideña?
- Rica en alimentos de origen vegetal por los antioxidantes y la fibra que nos aportan , favorecen el transito intestinal y combaten en parte los excesos tóxicos generados por el alcohol o comidas muy grasas , pero depurar como tal no , eso es faena de nuestro higado y riñones , no vayamos a pensar que tomar jugo de pepino o de remolacha es el maná ( hablaré de las dietas detox en otro articulo). Estos elementos son abundantes en las frutas y verduras , pero si se quiere perder grasa hay que controlar la fruta que tomamos ya que un exceso nos aportarían muchos azucares.
- Moderadamente elevada en proteínas: si estos alimentos faltan, se perderá masa muscular y no grasa. Se recomienda ingerir como mínimo 4-5 raciones diarias de alimentos protéicos bajos en grasas. Como venimos de comer mucha carne aconsejaría priorizar aquellos alimentos vegetales ricos en proteínas como seitán, soja, garbanzos, lentejas y otras legumbres, además de los clásicos como carnes de ave, pescados blancos, huevos y lácteos desnatados.
- Fraccionar más las comidas y en porciones reducidas: ayudará a mantener el organismo activo y quemando calorías. Tres comidas principales y dos colaciones que no tengan una alta carga calórica.
- Mucha agua: Beber un litro mínimo de agua diarios ayudará a mantener una correcta hidratación, además debemos incluir tés o infusiones con propiedades diuréticas y antioxidantes.
Ejercicio:
- Cualquier iniciativa para perder grasa no será tan eficaz si no se incluye el ejercicio con 40 minutos de actividades aeróbicas (correr, caminar, nadar, bailar), al menos, 2 veces por semana y otras 2 sesiones de entrenamiento de fuerza.
- El movimiento activará el metabolismo y facilitará la quema de grasas , y el entrenamiento de fuerza aumentará la masa muscular y el metabolismo global.
- Estos objetivos de entrenamiento deben ser graduales; si se parte de una vida sedentaria, comenzar con 2 sesiones por semana ya sería un primer gran paso.
Autor del artículo: Prof. David Sanchis
Dietista / Nutricionista
Graduado en Nutricion Humana y Dietética por la Universidad de Valencia
Número Colegiado: 1863
Especialista en: Obesidad, Nutrición Deportiva, Alimentación Vegana y Vegetariana
También colaboró como experto de Doctoralia periódicamente con diversos portales y revistas como Mía , Glamour, Mens Health , As …
+info:
https://www.doctoralia.es/medico/sanchis+david-14868823
https://www.facebook.com/NutricionistaValencia/